Se trata de las ampliaciones que permitirán recibir al primer vuelo de turistas brasileños. Las obras se suman a las inversiones provinciales de conectividad vial que se ejecutan en el corredor turístico sur.
Participaron de la inauguración el Gobernador Omar Gutiérrez , el Min. de Turismo Sandro Badilla, el Secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, el Intendente de nuestra ciudad Carlos Corazini , de San Martin de los Andes Carlos Saloniti, la Intendenta de Villa Pehuenia Carmen Cordero , el Presidente de la Comisión de Fomento de Villa Traful , Omar Torres.
Neuquén recibirá desde mañana los vuelos internacionales provenientes de San Pablo (Brasil), además de los vuelos de cabotaje y lo hará con mejores comodidades. Con una inversión superior a 125 millones de pesos, se readecuó el edificio terminal y la plataforma del aeropuerto que permitirá el aparcamiento simultáneo de dos aeronaves y la recepción de vuelos procedentes tanto de otros puntos del país como de Brasil.
El Gobernador Gutiérrez destacó “la obra estratégica que se realizó en tiempo récord”. Recordó además que las obras atendieron “el pedido de los distintos sectores locales y regionales para articular el desarrollo económico, turístico y social de todo el sur de la provincia. Son todos recursos provinciales los que allí se invirtieron para construir la segunda posición de aparcamiento de aviones, más toda la infraestructura interna que permite que a partir de ahora funcionen oficinas de migraciones y aduanas”.
“Es una obra de mucha importancia, que estamos muy contentos de haberla concretado en tiempo récord”, dijo y agradeció al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli. “Él fue puntal decisivo para poder vincular y unir a San Martín de los Andes con San Pablo, Brasil”, señaló Gutiérrez.
Por su parte, el Secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry destacó la velocidad de los trabajos que pudieron completarse en 30 días y reconoció el esfuerzo y compromiso de la empresa en la ampliación. “Cuando nos enteramos que iban a comenzar a duplicar las frecuencias de aviones y también por los vuelos internacionales, rápidamente el gobernador nos pidió la ejecución no solamente de las ampliaciones de la aerostación, sino también de la posición de aparcamiento de los aviones porque teníamos uno”, explicó.
Los trabajos consistieron en readecuar sectores del edificio terminal para generar los espacios necesarios para la operación de los organismos nacionales que intervienen en los trámites de ingreso y salida de pasajeros del país.
En el área de pre-embarque, sector actualmente ocupado por el servicio médico aeroportuario, se instalará el puesto de control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y se colocarán los cuatro puestos para la dirección nacional de Migraciones y Aduana. Además, se construyó una nueva superficie que albergará a la sala médica.
Por otro lado, se realizaron trabajos de mantenimiento y reparación en losas de hormigón de la plataforma. Para ello se utilizaron mantas térmicas para cubrir el hormigón que fue colocado con anticongelante.
Comments are closed