Junín de los Andes participó de la reunión virtual con autoridades provinciales de turismo y expertos en astronomía por el Eclipse Solar 2020.

Desde el ámbito local, la directora de Turismo Hebe Vignolo participó de este importe encuentro del que Junín de los Andes será protagonista junto a otras localidades de la provincia del Neuquén.

Desde la cartera turística provincial se abogó por seguir trabajando junto a instituciones académicas y localidades involucradas en las actividades en el marco de la pandemia. Los especialistas dieron a conocer experiencias similares y recomendaciones para el cuidado ocular.

La ministra de Turismo provincial, Marisa Focarazzo, encabezó una reunión virtual con expertos en astronomía y científicos de universidades nacionales y referentes de turismo locales a fin de conocer las últimas novedades del eclipse de sol que tendrá lugar el 14 de diciembre próximo.

En el encuentro de carácter informativo, la ministra Focarazzo se comprometió a seguir trabajando -con las instituciones y localidades-, para el fortaleciendo de las actividades vinculadas al eclipse.

Asimismo, el espacio sirvió para que los especialistas puedan compartir sus experiencias sobre anteriores fenómenos naturales de este tipo, y para que las autoridades turísticas locales transmitan sus inquietudes y realicen consultas.

Dada la situación de pandemia mundial y las condiciones de seguridad sanitaria, en un principio el fenómeno natural podrá observarse vía streaming y por televisión para las personas que no se encuentran en el epicentro o en cercanías de la franja que comprende el hecho.

En este sentido, de acuerdo a la dinámica del contexto del Covid -19 antes mencionado, las medidas pueden variar de acuerdo a las disposiciones provinciales y nacionales.

Cabe mencionar que el eclipse solar representa para la provincia una manifestación de fuerte impacto turístico, además de tener un valor educativo, científico, social y cultural.

En la charla de unos 50 participantes, se dieron a conocer todas las medidas pertinentes de protección ocular y de los dispositivos seguros para la observación, como anteojos específicos o cámaras oscuras.

El eclipse se verá de forma total en varias localidades de la región sur y centro del territorio neuquino.

Al respecto, los académicos hicieron hincapié en la información completa con la que cuenta el sitio exclusivo de la Universidad Nacional del Comahue, www.eclipse2020.uncoma.edu.ar.

En esta página, el público puede acceder a contenidos de documentos didácticos, cuidados de protección visual, material de video y fotográfico, preguntas frecuentes y un cronograma con charlas y ciclo de conferencias.

Asistieron al encuentro, el Subsecretario de Turismo provincial, German Bakker; el astrónomo de la Universidad Nacional San Juan Bosco de Esquel y Conicet, Néstor Camino; la Doctora en Astronomía, Investigadora del Conicet y Vice Directora de Iteda, Beatriz García; el Astrónomo del Observatorio Astronómico de Córdoba, Santiago Paolantonio; la Ingeniera y Directora del Departamento de Física de la Universidad Nacional del Comahue, Susana Ramos, y la Ingeniera y Vice Directora del Departamento de Física de la Universidad del Comahue, Ana Basset, y autoridades de turismo de localidades provinciales y de Neuquentur, entre otros.

Categories:

Tags:

Comments are closed