Esta mañana se realizó en el “Taller Amulén” como parte del programa “Junín No Tira Recicla” y del grupo de aboneros, una charla dictada por el Ing. Pablo Pesce, donde se informó sobre los avances y estadísticas del trabajo que se viene realizando.

La charla fue destinada a los medios de comunicación locales, y en la misma participò la titular del Taller Amulèn María Rosa Teti, y el grupo de aboneros .

El objetivo es aunar esfuerzos y de esta manera minimizar el impacto en el medio ambiente.

QUE ES EL COMPOST:

Es un proceso biológico llevado a cabo por micro -organismos e invertebrados (lombrices), bajo condiciones de humedad, temperatura y aireación adecuadas, que permiten la transformación de residuos orgánicos.

El compost es un producto estable e inocuo, constituido por materia orgánica y oscura. Es empleado como fertilizante, y entre sus propiedades tiene la mejora del suelo, su actividad biológica y de capacidad de retener el agua.

ALGUNOS NUMEROS DEL COMPOSTAJE:

Una Persona genera casi 1 kg de residuos por día

En Junín de los Andes somos 17.000 habitantes

Casi la mitad de nuestros residuos el 40%, son materiales compostables, O Sea que pueden quedar en nuestros hogares y además colaborar con el medio ambiente , nos pueden servir para distintas cosas, como ( jardinería en general y producción de plantas)

1 kg x 17.000 = 17.000 kg (17 toneladas) de residuos diarios. Si el 40% son compostables, Quiere decir que 6800 kg (casi 7 toneladas diarias) pueden quedar en los hogares o en cada institución.

7 toneladas x 365 días: 2555 toneladas anuales, o lo que es lo mismo. $2.555.000 kg anuales que nos serian trasladados a la planta de RSU si cada uno de nosotros hiciera compostaje.

Para mas info pode consultar el facebook :

➡️ Junin No Tira Recicla

Categories:

Tags:

Comments are closed