Se presentó en conferencia de prensa las recomendaciones para los que viajen a Chile por la visita del Papa Francisco
El Intendente Carlos Corazini , junto con el Viceintendente Enrique Flores , el Jefe del Escuadrón 33º de Gendarmería Nacional Roberto Danielis, el Jefe de Defensa Civil Norberto Ocares, Eduardo Alonso de la Dirección Nacional de Migraciones, y Hilario Vogel de Adm. Nacional de Aduanas, participaron de la conferencia de prensa en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, donde brindaron recomendaciones a tener en cuenta en caso de viajar a Chile con motivo de la visita del Papa Francisco.
Además las autoridades explicaron el operativo de seguridad el cual comenzará el domingo 14 de Enero y se prolongará hasta el 20 de este mes. Los pasos recomendados son, Hua Hum, Carirriñe (solo para automovilistas experimentados en rutas de montaña), y Mamuil Malal.
La Policía Provincial tendrá a cargo la seguridad en la ruta 61, en el tramo Junín de los Andes- puente Malleo, y Gendarmería Nacional tendrá a su cargo el tramo- puente Malleo- Mamuil Malal. Se dispondrán de puestos sanitarios y de hidratación, y se recomienda a los viajeros aprovisionarse de agua y alimentos en Junín de los Andes. Además se aclaro que no se venderán ningún tipo de alimentos en la zona cercana a la aduana, y está prohibido realizar fuego.
El operativo estará dirigido por Gendarmería Nacional, y contara con la colaboración de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Policía Provincial, Parque Nacionales, Cruz Roja, Incendios Forestales, Aduana y Migraciones.
Por otra parte se realizaron las siguientes recomendaciones
DOCUMENTACIÓN
• Se informó que solo serán admitidos para salir del país los Documentos Nacionales de Identidad en formato tarjeta (en cualquiera de sus versiones) y el pasaporte.
• En tal sentido se aclaró que los DNI de confección manual no son válidos como documento de viaje para egresar del país.
MENORES DE EDAD
• Las familias que egresen del país con menores de 18 años, argentinos o extranjeros residentes en la Argentina, deben llevar consigo la documentación que acredite el vínculo (partida de nacimiento o libreta de familia). La documentación deberá presentarse en original o certificada.
• Si el menor egresa solo o acompañado por sólo uno de sus padres o por sus tutores, debe contar con la autorización de viaje correspondiente. A su vez es importante que recuerden que, si es menor de 9 años, las autoridades chilenas pueden solicitarle la correspondiente butaca para dicho menor.
TIPS A TENER EN CUENTA
• Para evitar demoras en los trámites migratorios, se deberá tener en cuenta no llevar alimentos de ningún tipo debido a regulaciones sanitarias
• Resguardar la documentación de cada integrante de la familia y circular con fotocopias, prestar atención a efectos personales
• No dejar pertenencias en el vehículo.
• Se deberá contratar antes del inicio del viaje un seguro de salud de amplia cobertura
• Llevar consigo direcciones y teléfonos de los consulados argentinos en Chile.
SEGURO DEL AUTOMOTOR
• Se recomienda como en cualquier viaje al exterior, obtener un seguro de asistencia al viajero.
• Respecto del seguro del automotor y teniendo en cuenta las diversas versiones sobre el seguro solicitado por Chile se comunica que únicamente se exigirá por autoridades chilenas, en caso de que su seguro automotor no incorpore a Chile explícitamente.
• Se recuerda que Chile no es miembro pleno del Mercosur, por lo cual dicha aclaración debe estar explícita en su póliza.
Por último los viajeros Argentinos podrán solicitar asistencia en caso de requerirlo en los Consulados.
Más información:
Comments are closed