La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes junto con Secretaría de Turismo de Junín de los Andes informa que está abierta la inscripción para el curso gratuito “MOZOS y CAMARERAS – BÁSICO / AVANZADO” que dictará la F.E.H.G.R.A. los días lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de abril.
Para más información acercarse a la Dirección de Turismo de nuestra Localidad.
Curso: Mozos y Camareras Básico
Docente: Carlos Gramajo (se adjunta C.V.)
Carga horaria: 3 módulos de 4 hs. cada uno
Horario: 9:00 a 13:00 hs
Lugar: Nuevo Ruca Hueney (Padre Milanesio y Cnel. Suarez)
Objetivos:
· Que el participante adquiera y/o vigorice principios y procedimiento de la operación en el servicio, para cubrir las demandas laborales en restaurantes, bares y hoteles
· Que el camarero certifique, sistematice y regenere la practica diaria
· Que la autoevaluación reafirme lo aprendido en el curso
Metodología:
Dictado de las clases teórico-practicas. Practicas grupales e individuales. Resumen practico de todo el proceso del servicio.
Contenido temático:
U. Didáctica I
Eje Estructural: Inducción . Objetivos de la capacitación. Auto evaluación del aprendizaje previo.La organización -Tipos de organizaciones . El restaurante. Actividad grupal I. Perfil del camarero . Imagen personal – Estándares de presentación personal. Normas de urbanidad . Descripción del puesto . Cambios en el mercado. ¿Quién es el cliente? ¿Qué busca?. Actividad grupal II . Practico: habilidad básica I
Puesta a punto del material operacional. Transporte de; bandejas, cubiertos, platos fríos y calientes. Napagge; dobleces de servilletas, montaje y cambio de mantelería, uso del cristal. Cambio de ceniceros. Trinchar alimentos. Porte y desplazamientos en el salón.
U. Didáctica II
Eje Estructural: Mise en Place Material y equipo, uso operacional . Mobiliario, Blanco, Plaqué, Cristalería y Porcelana. Tareas previas al servicio . La Mise en Place . Planificación . Mecánica. Supervisión Montajes de distintos tipos de salas . Asignación de tareas y sectores de responsabilidad
¿Por qué numeramos mesas y sillas? . Practico: habilidad básica II
Set-up (Tipos de montajes); desayuno, almuerzo, cena y gala. Tomar reservas telefónicas. Recibir y sentar al comensal. Presentar el menú. comanda. Como numerar mesas y sillas.
U. Didáctica III
Eje estructural: El Servicio. El servicio de mesa Tipos de servicio. Secuencia del servicio, su mecánica . Actividad grupal III. Recepción. La carta y el menú. La comanda . Actividad grupal IV. Servicio de cafetería
Máximas del servicio.Manejo de quejas y reclamos. Practico: habilidad básica III
Up-sell (mejorar la venta). Como describir un plato. Confección de comandas. La sugestión. Servicio de vinos y otras bebidas. Servicio de alimentos. Desbarazar la mesa. Desbarazo de vajilla en stewarding (bacha). Manejo de ordenes equivocadas.
Curso: Mozos y Camareras Avanzado
Docente: Carlos Gramajo (se adjunta C.V.)
Carga horaria: 3 módulos de 4 hs. cada uno
Horario: 15:00 a 19:00 hs
Lugar: Nuevo Ruca Hueney (Padre Milanesio y Cnel. Suarez)
Objetivos:
Reconocer las variables que intervienen en la interacción con los clientes a fin de mejorar su atención.
Desenvolverse adecuadamente y desarrollar con corrección las técnicas de servicio según el tipo de establecimiento.
Programa:
Unidad 1:
¿Quién es el cliente?
¿Que buscan los clientes?
La organización
Tipos de organizaciones
El restaurante
Perfil del puesto
Normas de urbanidad
Estándares de presentación personal
Descripción de puestos
Qué cosas no hacer
Actividad grupal
Unidad 2:
Mise en place
Material y equipo
Montaje de mesas
Asignación de lugares
Unidad 3:
El servicio
Servicio de AA
Manteniendo la mesa
La relación con el comensal
Máximas del servicio
Quejas y reclamos
Para mayor información e inscripción: 427166 int. 30 ó vía email a informes@smandeshoteles.com.ar o Sec. de Turismo de Junín de los Andes.