La Subsecretaría de Prensa y Comunicación, los invita  este  martes 19 de Diciembre  a las 11:00 hs. en el Salón del Bicentenario  a la Conferencia de Prensa sobre Turismo aventura en la zona , de la empresa “Vientos de agua “.

La misma contará con la presencia de representantes de la empresa y personal de la Secretaria de Turismo Municipal.
 
Esperamos contar con su presencia.
Imagen integrada 3
——————————————————————————————

PRIMERA VEZ, LANÍN DESDE EL PAIMÚN

 

Una nueva propuesta turística de excursiones lacustres exclusivas a los pies del Lanín en el lago Paimún sueña ser una de las joyas imperdibles de la Patagonia

Imagen integrada 4

 

Vivir la experiencia en primera persona en una aventura inolvidable de principio a fin, con secretos hasta ahora nunca revelados, es el sello que lleva esta nueva propuesta de turismo aventura de Vientos de Agua en Junín de los Andes, Patagonia Argentina.

La excursión es única por ser la primera vez que se habilita el Lago Paimún para excursiones lacustres por la Disp. 668/17 del Parque Nacional Lanín (PNL), como resultado de un trabajo sostenido de los prestadores con el aval de la Comunidad Lof Lafquenche y con el apoyo de la la Comunidad Lof Raquithue. Cumpliendo con todos los requisitos para la habilitación de estos servicios de Prefectura Naval Argentina y del PNL.

Lo importante de esta innovación como servicio turístico es que todas las partes involucradas trabajaron dando lo mejor de sí pensando en la seguridad del visitante y en la calidad del servicio.

Con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de Junín de los Andes mañana martes a las 11hs. se va a realizar la presentación oficial en el Salón del Bicentenario en Junín de los Andes.

Su mayor atractivo, navegar el lago permanentemente a los pies del Lanín sintiendo su newen, fuerza en lengua mapuche.

La Delfina, es la embarcación habilitada por Prefectura Naval Argentina y el Parque Nacional Lanín, que lleva este nombre por ser la hija de Maca y Ángel, dos de los tres líderes de este proyecto que junto a Matías van por el cuarto año de trayectoria,  innovando en propuestas atractivas para los amantes del sur Argentino.

La embarcación habilitada está totalmente equipada para este fin, con capacidad para doce personas, dos tripulantes y diez visitantes que pueden vivir la naturaleza plena a cada instante.

 

Relato de una excursión Paimún al Límite

Desde Pto. Canoa iniciamos la aventura, una vez que nuestros visitantes hayan abordado “La Delfina”, se le asigna a cada uno su chaleco salvavidas, se chequea el ajuste, su silbato y se le asigna un lugar. Emprendemos el paseo, le damos la bienvenida en español, lengua mapuche, en inglés y portugués. Estos últimos idiomas si son extranjeros.

El capitán Ángel da una breve charla sobre normas de seguridad, ubicación de matafuegos y botiquín de primeros auxilios como protocolo en cada salida.

Comienza la aventura rumbo NO hacia la angostura que unen los lagos Huechulafquen y Paimún con un guiado interpretativo de Macarena o Matías de las características culturales del lugar, su historia, su geografía, su flora y su fauna.

Luego de navegar unos dos kilómetros por la angostura, nos encontramos con una vista como de cuentos de la Capillita María Auxiliadora, construida en el 2000 en un lugar en el cual llegaron por primera vez los padres jesuitas evangelizadores allá por el 1600. Una postal imponente de la capillita, pehuenes, a estribor (derecha) la playa del camping La Balsa donde Noelia Panguilef y su familia descienden de su bote a  remo tras cruzar la angostura día a día para atender a los turistas. A babor (izquierda) el camping Ecufué, que se caracteriza porque Don Felipe Paillalafquen, que pisa los ochenta años, rema y rema en época estival cruzando a sus visitantes. Al mismo tiempo avistamos piedra mala y el Lanín en todo su esplendor.

Historias de Don Lemuñir que tiene más de cien años, Don Martín Quilapan, Don Felipe, la Ñaña, Don Aila hacen del Paseo un viaje en el tiempo. Los camping, Piedra Mala, El Rincón, Trayenco y Mari Mari Che son también parte del relato.

En la excursión, el Lanín colosal muestra todas sus caras, el lago Paimún nos sorprende con sus cascadas de deshielo y un mirador exclusivo del volcán Villarrica que constantemente está humeando por estar en alerta amarilla.

Los visitantes sorprendidos por cómo crece la vegetación en las rocas, incluso árboles. Las lengas, ñires, cipres de la cordillera, radales, coihues, roble pellín, los notros florecidos y otras especies autóctonas de la región forman parte del paisaje.

A aquellos disfrutan del avistaje de aves, pueden ver cauquenes, chucaos, pechitos colorados y con mucha suerte el pato de los torrentes que se encuentra en peligro de extinción.

Con un disfrute absoluto nos dirigimos al fondo del Paimún casi al límite con Chile, nos detenemos, apagamos el motor de  La Delfina, ubicamos la proa hacia el Lanín y los visitantes extasiados de tanta belleza admiran el volcán desde su nacimiento hasta su cima.

Una vez más se sorprenden, cuando abrimos el compartimiento estanco desplegamos un mantel rústico sobre el tambucho de proa, ponemos una caja artesanal de lenga,  con tés de varios gustos, café, azúcar, edulcorante, agua caliente en termos y unos alfajores de chocolate artesanales que los elabora Macarena.

Degustación de tés, alfajores, fotos, sensaciones y energía espiritual es la alquimia perfecta para sentirse en el mismo paraíso….y siempre habrá más sorpresas…

Luego nos acercamos a la playa, muy despacio atracamos en la arena y les damos un tiempo a los visitantes para unas fotos. Arena, lago y volcán en uno de los últimos lugares del mundo donde se respira paz y silencio.

Desde aquí nos seguimos aventurando al hasta el Río Paimún, principal afluente del lago del mismo nombre, se explica su importancia y sus restricciones para su conservación. Continuamos recorriendo el lago hacia el mirador del El Saltillo y desde ahí emprendemos la última etapa de los 34km de recorrido total que tiene la excursión.

 

Acerca de nosotros:

Vientos de Agua es un emprendimiento familiar, que nace a orillas del lago Huechulafquen (lago alto en mapuche) cuando los hermanos Macarena Inalef y Matías Inalef eran chicos, soñaban un emprendimiento turístico, entonces surgió la pregunta…que nombre le ponían?…mientras jugaban con las olas, como este lago se caracteriza por ser el lago con más viento que otros, un poco de agua lanzada al aire como parte del juego fue llevada por el viento y surge Vientos de Agua, kürüf-co en lengua mapuche.

Macarena y Matías son descendientes de los habitantes originarios de la cuenca, sus abuelos, bis abuelos y tatarabuelos están enterrados en esas tierras.

Con mucho esfuerzo de sus padres, Macarena estudió en la UNCO profesorado de educación física con orientación en montaña, hoy es guía habilitada de trekking del PNL.

Matías estudió guía de turismo en la UNCO y también es guía de pesca habilitado provincial y del PNL.

Luego se suma Ángel con gran trayectoria (Prof. y Lic en Ed. Física especializado en salud), con conocimiento del país y del mundo, sumando ideas innovadoras, atento a las nuevas necesidades de los visitantes. Brindando calidez y eficacia al equipo. Hoy es el capitán capacitado por PNA para realizar este servicio.

Comprometidos, entendiendo a la seguridad, la calidad y la responsabilidad del servicio como ejes fundamentales de su práctica turística cotidiana.

Todos los servicios cuentan con la habilitación correspondiente del Parque Nacional Lanín y los de Prefectura Naval Argentina en las actividades acuáticas.

Así es como esta propuesta sigue avanzando día a día, en post de regalarles a los visitantes la posibilidad de conocer el mismo paraíso.

 

.Equipo de Vientos de Agua.

Ginés Ponte 560 1 D

Tel. 294-15-4580180

www.vientosdeagua.com.ar 

Mail: vaturismoactivo@gmail.com

 

Macarena J. Inalef                       Ángel  A. Ramos                     Matías O. Inalef                         

Nuestros servicios están habilitados por el Parque Nacional Lanín (PNL) y por la Prefectura Naval Argentina (PNA) en las actividades lacustres.

Que significa esto?

Que cumplimos con todas las exigencias de seguridad en todas nuestras actividades.

Que estamos capacitados en Primeros Auxilios y RCP.

Que contamos con comunicación VHF con el PNL y PNA.

Además de cumplimentar un sin número de requisitos para la habilitación de nuestras actividades y entendemos a la seguridad del visitante como una de las políticas de calidad de nuestro emprendimiento.

 

Quien escribe Lic. Angel Ramos de:

Vientos de Agua

Tel/Wsapp: +549-294-4580180

Facebook: Vientos de agua

Página de Facebook: https://www.facebook.com/vientosdeaguaturismo/

Web: http://vientosdeagua.com.ar/

Categories:

Tags:

Comments are closed